AEAT, implantación de Sistemas de emisión de facturas verificables
Direcline, anticipándose a la entrada en vigor de la nueva normativa que debe garantizar la total transpatrencia fiscal y el envío electrónico seguro, automático e instantáneo de los registros de facturación a la Agencia Tributaria, ha adaptado sus desarrollos de software de facturación DLTrans y DLNexus para cumplir las exigencias requeridas.
En resumen, VERIFACTU es una iniciativa de la Agencia Tributaria Española (AEAT) destinada a combatir el fraude fiscal mediante la implementación de sistemas informáticos de facturación que garantizan la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación. Esta medida afecta tanto a desarrolladores de software como a empresas y autónomos que emiten facturas.
Fechas clave para la implementación de VERIFACTU:
Según la orden ministerial del pasado 28 de octubre de 2024, las empresas desarrolladoras de software tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptarse a la normativa.
A partir del 1 de enero de 2026 para todas las empresas que facturan menos de 6 millones. Las empresas que cumplen con el SII, quedan exentas de la obligación de VeriFactu
Y a partir del 1 de julio de 2026 para los autónomos.
Sanciones por incumplimiento:
El incumplimiento de la normativa de VERIFACTU puede acarrear sanciones económicas significativas.
A partir del 1 de enero de 2026, las empresas que utilicen software de facturación no certificado podrían enfrentarse a multas de hasta 50.000 euros por cada ejercicio fiscal, incluso si el sistema no se utiliza activamente.
Recomendaciones para una transición adecuada:
Desafíos y Oportunidades Futuras
- Actualizar el software de facturación: Contacte con su proveedor para asegurarse de que su sistema cumple con los nuevos requisitos y planifique la transición con antelación.
- Formación del personal: Capacite a su equipo en el uso del nuevo sistema para garantizar una adaptación eficiente y sin contratiempos.
- Asesoramiento especializado: Le recomendamos consulte con expertos en fiscalidad y transformación digital para facilitar el proceso de adaptación y minimizar riesgos.
Es esencial que tanto empresas como autónomos se preparen con suficiente antelación para cumplir con los plazos establecidos y evitar posibles sanciones.
Publicaciones oficiales
DLTrans, cumple con el estandar establecido garantizando el pleno cumplimiento a la normativa vigente.
Debido a la gran repercusión de la normativa que afectan a las empresas desarrolladoras de software que provean sistemas de facturación y usuarios de los mismos, hacemos referencia a la normativa legal vigente:
- Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria: artículos 29.2.j), Obligaciones tributarias formales(BOE, 18-diciembre-2003)
- Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria artículo 201 bis, Infracción tributaria por fabricación, producción, comercialización y tenencia de sistemas informáticos que no cumplan las especificaciones exigidas por la normativa aplicable(BOE, 18-diciembre-2003)
- Real Decreto 1007/2023 de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación..(BOE, 07-diciembre-2023)
- Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.(BOE, 01-diciembre-2012)
- Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego.(BOE, 10-julio-2021)
- Directiva (UE) 2016/1164 del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior.(EUR-LEX, 01-enero-2022)
- Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, por la que se desarrollan las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido referidas en el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre; y en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.(BOE, 28-octubre-2024)
- Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban los documentos normalizados para acreditar la representación de terceros en el procedimiento para el envío de los ficheros que contienen registros de facturación generados por sistemas de emisión de facturas, a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.(BOE, 31-diciembre-2024)