ecommerce01 1

La Evolución del Mercado eCommerce en Colombia y Perú: Tendencias, Datos y Oportunidades (2018-2023)

La Evolución del Mercado eCommerce en Colombia y Perú

En los últimos cinco años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en América Latina, impulsado por factores como la digitalización, el acceso a internet y la pandemia de COVID-19. Dentro de esta región, países como Colombia y Perú han destacado por su rápida adopción de las compras en línea y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. En este artículo, exploraremos cómo ha evolucionado el sector eCommerce en estos dos países, con datos clave sobre volumen de envíos, cifras económicas y las principales tendencias que están marcando el futuro.

El Crecimiento del eCommerce en Colombia

Colombia se ha consolidado como uno de los mercados más dinámicos de América Latina en términos de comercio electrónico. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el valor total del eCommerce en Colombia pasó de USD 5.4 mil millones en 2018 a aproximadamente USD 11.9 mil millones en 2022, lo que representa un crecimiento del 120% en solo cinco años. Este impresionante avance ha sido impulsado por varios factores

  1. Aumento del acceso a internet: En 2023, más del 75% de la población colombiana tiene acceso a internet, frente al 63% registrado en 2018. Esto ha permitido que más consumidores participen en el comercio electrónico.
  2. Adopción de métodos de pago digitales: Las billeteras electrónicas y los pagos con tarjetas han ganado popularidad. Plataformas como Nequi y Daviplata han facilitado las transacciones en línea, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
  3. Volumen de envíos: Según un informe de Statista, el número de envíos realizados por empresas de logística en Colombia aumentó de 120 millones en 2018 a 280 millones en 2022, lo que refleja la creciente demanda de productos comprados en línea.
  4. Categorías más populares: Las categorías de moda, electrónica y productos de cuidado personal lideran las preferencias de los consumidores colombianos. Durante la pandemia, también hubo un aumento significativo en la compra de alimentos y productos esenciales en línea.

El Auge del eCommerce en Perú

Perú, por su parte, ha mostrado un crecimiento igualmente impresionante en el sector eCommerce. Aunque partió de una base más pequeña en comparación con Colombia, el mercado peruano ha demostrado un potencial enorme, con cifras que reflejan una transformación digital acelerada.

  1. Valor del mercado: Según la Cámara de Comercio Electrónico del Perú (CAPECE), el valor del eCommerce en Perú creció de USD 2.5 mil millones en 2018 a USD 7.8 mil millones en 2022, lo que representa un incremento del 212%. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento del uso de smartphones y plataformas digitales.
  2. Penetración de internet: Al igual que en Colombia, el acceso a internet ha sido un factor clave. En 2023, el 83% de los peruanos tiene acceso a internet, frente al 68% en 2018. Además, el uso de smartphones ha facilitado las compras móviles, que representan más del 60% de las transacciones en línea.
  3. Volumen de envíos: El número de envíos realizados por empresas logísticas en Perú aumentó de 80 millones en 2018 a 210 millones en 2022, según datos de la consultora NielsenIQ. Este incremento refleja la creciente confianza de los consumidores en las compras en línea.
  4. Categorías destacadas: En Perú, las categorías más populares son la moda, los electrodomésticos y los productos de tecnología. Además, durante la pandemia, las compras de alimentos y productos de primera necesidad en plataformas como Rappi y PedidosYa experimentaron un aumento exponencial.

Factores Comunes en el Crecimiento de Colombia y Perú

A pesar de sus diferencias culturales y económicas, Colombia y Perú comparten varios factores que han contribuido al éxito del eCommerce en ambos países:

  1. La pandemia como catalizador: La crisis sanitaria obligó a muchos consumidores a adoptar el comercio electrónico como su principal forma de compra. Según un estudio de eMarketer , durante la pandemia, el 45% de los consumidores en Colombia y el 40% en Perú realizaron su primera compra en línea.
  2. Inversión en infraestructura logística : Empresas como Mercado Libre , Falabella y Linio han invertido fuertemente en mejorar sus redes de distribución, reduciendo tiempos de entrega y costos logísticos.
  3. Plataformas regionales y globales : La presencia de gigantes como Amazon , AliExpress y Shein ha ampliado la oferta de productos disponibles en línea, atrayendo a nuevos consumidore
  4. Educación financiera digital : El uso de billeteras electrónicas y criptomonedas ha ganado terreno en ambos países, facilitando las transacciones en línea.

Desafíos y Oportunidades Futuras

 A pesar del crecimiento notable, el eCommerce en Colombia y Perú aún enfrenta desafíos importantes:

 

  1. Fraude y seguridad: Los consumidores siguen preocupados por la seguridad de sus datos personales y financieros en línea.
  2. Costos de envío: Aunque han disminuido en los últimos años, los costos logísticos siguen siendo una barrera para algunos consumidores.
  3. Brecha digital: Aunque el acceso a internet ha mejorado, todavía hay regiones rurales con conectividad limitada.

No obstante, las oportunidades son enormes. Se espera que el mercado eCommerce en Colombia y Perú siga creciendo a tasas de dos dígitos en los próximos años, impulsado por la innovación tecnológica, la expansión de la infraestructura logística y la creciente confianza de los consumidores.

Conclusión

El comercio electrónico en Colombia y Perú ha experimentado una transformación radical en los últimos cinco años, convirtiéndose en un motor clave de la economía digital en América Latina. Con cifras impresionantes de crecimiento económico y volumen de envíos, estos países demuestran que el futuro del eCommerce está lleno de oportunidades. Para las empresas que buscan expandirse en la región, entender las tendencias locales y adaptarse a las necesidades de los consumidores será fundamental para aprovechar este mercado en constante evolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software ERP para transporte urgente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestras políticas de Privacidad y Cookies en las páginas:

Política de Privacidad  /  Política de Cookies